Apreciados lectores, trabajar en estado de embriaguez está expresamente prohibido por el numeral 2º del artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo (CST). El hecho de presentarse al trabajo en estado de embriaguez puede tener diferentes niveles de gravedad, en función de las labores que desempeñe el trabajador y del entorno profesional en el que se sitúe.
Se establece como justa causa de despido cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador; dentro del ordenamiento jurídico, el hecho de presentarse al trabajo en estado de alicoramiento puede constituirse en una justa causa de despido, si se considera grave por el juzgador, en función de las condiciones medioambientales del trabajo, o si, de antemano, ha sido considerado como grave en una convención colectiva, pacto colectivo, contrato laboral o reglamento interno de trabajo.
En el ámbito de las relaciones laborales, no existe ninguna norma que determine que las pruebas de alcoholemia están a cargo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, precisó la Corte. Por lo tanto, es legítimo que en determinados sectores de la producción y empresas, se mantengan dispositivos que permitan auscultar esa situación, dentro de una política válida de prevención y control de la accidentalidad.
Lo anterior aplica, sobre todo, cuando por las condiciones laborales o por el tipo de trabajo, la embriaguez pone en peligro la seguridad de las personas y de los bienes de la empresa. Tal es el caso de los operarios, pilotos, cirujanos, conductores de vehículos, entre otros, para quienes es claro que una alteración de sus condiciones físicas e intelectivas normales no solo pone en riesgo su integridad, sino la de la comunidad; por lo cual el trabajador debe asumir el uso de estos dispositivos como una carga legítima, no invasiva de sus derechos fundamentales, previamente concebida con fines adecuados y razonables, como la seguridad de todos los trabajadores y la prevención de la accidentalidad.
De manera que usted puede implementar en su reglamento de trabajo y como medida de seguridad, el uso de medios y herramientas pertinentes para detectar si sus empleados se presentan a laborar en estado de embriaguez, siendo esta una conducta para ser despedido con justa causa.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


