Apreciados lectores, muchos de ustedes realizan compras y adquisición de productos, mediante mecanismos de comercio electrónico tales como internet, PSE, call center o cualquier otro mecanismo de televenta o tienda virtual, utilizando para realizar el pago una tarjeta de crédito, débito o cualquier otro instrumento de pago electrónico, aquí les informamos cuando puede usted reversar estos pagos en los siguientes casos:
- Cuando el consumidor sea objeto de fraude.
- Corresponda a una operación no solicitada.
- El producto adquirido no sea recibido.
- El producto entregado no corresponda a lo solicitado.
- No cumpla con las características inherentes o las atribuidas por la información que se suministre sobre él.
- Cuando el producto entregado se encuentre defectuoso.
Así lo dispone un decreto expedido por el Ministerio de Comercio, que sigue lo previsto en el estatuto del consumidor. De esta manera, el comprador debe tener en cuenta el siguiente procedimiento y, como consecuencia, hacer valer sus derechos como consumidor.
(i) El consumidor debe poner una queja ante el proveedor del bien o servicio dentro de los cinco primeros días hábiles siguientes a la fecha en la que tuvo noticia de la ocurrencia de una de las causales de reversión mencionadas y deberá notificar al emisor del instrumento de pago electrónico utilizado para realizar la compra por los canales que disponga de la reclamación referida a la adquisición del bien o servicio.
(ii) Los participantes del proceso de pago tendrán un término máximo de 15 días hábiles para reversar la operación desde el momento de la solicitud.
El consumidor tendrá la obligación de devolver el bien cuando sea procedente y el soporte o constancia de presentación de la queja al proveedor. Los proveedores deben implementar las reversiones en su empresa. Vale la pena mencionar que esta figura no procede cuando los pagos hayan sido realizados por medio de canales presenciales.
Este decreto, apreciado lector, además de proteger al consumidor en una transacción donde el consumidor no tuvo contacto directo con el proveedor y se encuentra en desventaja en la relación de consumo, busca incentivar el uso del comercio electrónico, el cual se ha convertido en una herramienta de fácil acceso para la compra y venta de bienes y servicios.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


