Hoy resolveremos esta pregunta de un lector que quiere saber si es procedente el pago de costas pre jurídicas pues ha recibido varias llamadas que tiene un proceso de cobro pre jurídico y le están cobrando este.
Es importante saber qué significa, cuáles son los alcances y quién debe pagar el adicional resultante del proceso extraprocesal, o persuasivo, como también se le conoce a esta forma de cobro.
“El cobro prejurídico es el que adelanta directamente el acreedor, usualmente con la asistencia de un abogado, para conminar al deudor al pago inmediato y advertirle sobre las implicaciones legales del no pago”
Quienes están autorizados para cobrarlo?(léalo al final de este artículo)
El alcance del cobro extraprocesal es meramente persuasivo y, si el deudor no cumple con el pago, el acreedor debe iniciar un proceso ejecutivo ante un juez.
“Esto permite evitar el inicio de una reclamación formal ante un juez de la República y, de paso, disminuir los costos para la recuperación de la deuda”.
Otra característica de los cobros extraprocesales es que no tienen una fecha límite reglamentada y, dependiendo del análisis de los asesores del acreedor, el cobro jurídico a través de un cobro ejecutivo puede empezar cuando así lo determinen los abogados. Sin embargo, lo más usual es que se den 30 días antes de comenzar ese proceso, o incluso más.
Existen eventos en los que es necesario para el acreedor iniciar las acciones legales pronto, porque puede correr el riesgo de que prescriba la obligación y no pueda exigírsele judicialmente el crédito al deudor. “En esos eventos, más que un límite al proceso de negociación, el acreedor se ve en la necesidad de iniciar el proceso judicial para evitar perder la posibilidad de recuperar su dinero”.
Quién debe asumir los gastos que se generan por el proceso de cobro pre jurídico?
Según los expertos, en principio los honorarios de cobranza se van al acreedor, pero es posible pactar con anticipación con el deudor que él asumirá esos gastos si se inicia un cobro extraprocesal. Sin embargo, la Superfinanciera determinó que tal posibilidad no aplica en créditos de vivienda.
Quienes están autorizados entonces para cobrarlo? LEA AQUI


