ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / seccion-juridica /

Contrabando Técnico, que es? Modalidades…

Fecha de publicación: 2018-11-23
Contrabando Técnico

Estimados(as) lectores(as) les voy a explicar el esquema de contrabando técnico, me voy a referir solo a MET´s (máquinas Tragamonedas) pero aplica para cualquier producto.




Al ser tan compleja esta modalidad me enfocaré solo en aquellas que más se ven en la venta de Máquinas de Casino, preste mucha atención pues como ya les explique es usted o su compañía quien responderá hasta con su patrimonio así no haya sido el importador (LEA AQUÍ Maquinas decomisadas: A quien se las decomisen responderá como si fuera el importador )

Luego de leer este artículo revise bien la documentación de aquellos a quien haya comprado máquinas y es posible que encuentre indicios de…




La definición tradicional de contrabando es “el ingreso de mercancías que evitan el control aduanero para no pagar los tributos, IVA o derechos correctivos. No presentan documentación o trámite de requerimientos por los puntos autorizados por la aduana nacional, tales como puertos marítimos, terrestres, aeropuertos o puntos fronterizos”.

Otros delincuentes manejan una metodología más sofisticada donde sí pagan tributos, pero no lo justo. A esta modalidad se le llama contrabando técnico, que también es objeto de acciones por parte de las autoridades. 

Una de las modalidades es el Cambio de partidas arancelarias. Es traer un producto pero declarar otro. Por ejemplo, el contrabandista ingresa al país Máquinas usadas , pero declara otra que tiene un arancel menor.  La ganancia para los contrabandistas consiste en un beneficio económico inmediato, al ahorrarse el pago del arancel correspondiente. También fomenta la competencia desleal al poder comercializar sus productos en el territorio nacional por un precio inferior al que ofrecen quienes actúan dentro de la legalidad.

Estas conductas a veces se hacen dentro de la misma partida arancelaria. En términos sencillos, se trata de diferentes categorías de un mismo producto. Son insumos visualmente muy parecidos, pero con especificaciones técnicas distintas.




Otra menos frecuente es la Sobrefacturación. No se puede hablar del contrabando como un asunto que afecta únicamente la economía nacional, sino como parte de un conjunto de actividades ilícitas del que también hacen parte el narcotráfico, la minería criminal y el lavado de activos.

A través de este delito, redes criminales transnacionales captan recursos ilícitos y los canalizan. En este marco se presenta un fenómeno en apariencia poco lógico, que es la sobrefacturación. Se trata de declarar un valor mayor del que realmente corresponde a los productos importados.

Si bien en su momento el contrabandista puede pagar más por impuestos, su objetivo es obtener ganancias más adelante.




La que si es muy utilizada sobre todo en el eje cafetero , Medellín y parte del centro del país es la contratación de alguna Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA) de renombre para tratar de despistar las autoridades o crean una empresa fantasmas con dos o tres empleados para adelantar los trámites de legalización de la mercancía ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el puerto de arribo y la Policía Fiscal y Aduanera.

Esas mismas empresas piratas de intermediación aduanera consiguen el transporte para la salida de esos contenedores y en la mayoría de los casos con conductores informales.

Normalmente se paga los servicios de contado para no dejar rastro de las transacciones y hay partes en Buenaventura que se prestan para ese tipo de movimientos. Aquí por la vía alterna-interna hay diversidad de patios y se contrata una bodega donde bajan la mercancía y se asocian con otras empresas que tienen conductas punibles y le sacan documentos originales para el traslado de esa mercancía y los suben a la página del Ministerio de Transporte y si la Policía va a confirmar la planilla, encuentra que todo está en regla .

En los patios o bodegas ubicadas en las vías de salida de Buenaventura, lo que hacen los contrabandistas es de forma relámpago, en menos de dos horas, seleccionar la mercancía, conseguir el transporte, lo cargan y lo van rotando por diferentes patios mientras tienen todo listo para transportarlo a las distintas ciudades del país.




La última (en el entendido que hay tantas como la imaginación y el sistema lo permita) es la importación de piezas para electrodomésticos y MET´s que son ensamblados en el país..

Quienes incurren en esta contravención, según la Dian, acostumbran declarar la mercancía bajo una clasificación arancelaria diferente a la real, lo que les permite pagar impuestos de importación inferiores a los que están establecidos legalmente para luego ensamblar las famosas clones y le dan una placa serial de una máquina que ya esta en el mercado.

Como verá queda la duda de la legal procedencia de muchos de los equipos, queda a su disposición el investigar su procedencia , y es mejor hacerlo antes que reciba una visita de verificación de la POLFA , soldado advertido no muere en guerra.

Este artículo se realizó con la ayuda y material de la DIAN Colombia en conjunción con la POLFA.

Laura Ardila Bendek

Preguntas juridico@mundovideo.com.co


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
100%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!