ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Desigualdad laboral impulsa a mujeres a tener negocio propio

Fecha de publicación: 2012-03-21
Desigualdad laboral impulsa a mujeres a tener negocio propio

Aunque las mujeres siguen ganando peso dentro de la fuerza laboral en Colombia, la realidad es que la gran mayoría preferiría tener trabajos de medio tiempo o negocios propios para poder dedicarse más a su familia.

Así se desprende del Sensor 2012, estudio realizado por la firma Ipsos Napoleón Franco ; Según esta encuesta, el 61 por ciento de las mujeres de las cuatro principales ciudades del país desearía trabajar medio tiempo, para cuidar a sus hijos y mejorar su formación académica.

Esto, con el objetivo de combinar su presencia en el hogar con el éxito profesional. Justamente, entre los resultados del sondeo figura que las mujeres sienten descontento ante aquellos trabajos que no sólo no llenan sus expectativas, sino que van en contravía de su crecimiento personal.

Según el Sensor 2012, la principal motivación de contar con un negocio propio está relacionada con la oportunidad que esto ofrece de tener más flexibilidad y tiempo para cuidar a sus hijos y velar por su educación.

No obstante, sólo el 21 por ciento lo logra, lo cual refleja que los inconvenientes para crear y sostener negocios independientes siguen siendo un fuerte obstáculo para el desarrollo profesional de las mujeres.

Dato clave

Las investigaciones de Daniel Goleman sobre inteligencia emocional confirman la tesis del liderazgo femenino. De acuerdo con Goleman, son los estilos del gerente visionario, democrático y afiliativo (que ellas suelen practicar) los que tienen el mayor impacto positivo sobre las organizaciones.

Otro estudio encontró las sutiles distinciones que hacen a las mujeres, líderes un poco más arriesgadas, y sugiere que ellas pueden ser naturalmente fuente de los mejores comportamientos.

El estudio sostiene que ellas tienen un estilo social participativo más alto. Están más orientadas hacia las personas, procuran ser muy receptivas, escuchan más, entienden cómo se sienten los trabajadores y qué piensan.

Las mujeres han venido preparándose y en mayor proporción que los hombres. En los últimos 20 años, la mujer aumentó en 2,8 años el promedio de estudios, mientras que los hombres lo hicieron en 1,2 años. Y las diferencias de salario se han ido cerrando de manera acelerada.

 

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%


Otros artículos del Autor


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!