Mientras que Diputados avanza con la iniciativa que prevé crear el Marco Regulatorio del Juego, el Senado retomó y aceleró la tramitación del PL 4.495 / 2020, que permite los denominados resorts integrados con casinos.
Durante la audiencia pública celebrada el pasado jueves 10 de diciembre, se indicó que se invertirán R$44.000 millones (US$7.835 millones) en la implementación de 27 complejos turísticos integrados en cinco años. A la vez que el gobierno recaudará R$5.000 millones en subsidios (US$890 millones) y los proyectos generarán R$16.000 millones (US$2.849 millones) en impuestos para las arcas del gobierno a través de un impuesto del 5% sobre las ventas netas.
Sin embargo, de acuerdo con el sitio local BNL Data, “creer en una recaudación tributaria con un Aporte para la Intervención en el Dominio Económico de solo el 5 por ciento de la recaudación neta es prácticamente imposible”.
A modo de comparación, la American Gaming Association, los 989 casinos comerciales y tribales en los Estados Unidos tuvieron un ingreso total de US$77,33 mil millones en 2019, de los cuales se pagaron US$10 mil millones en impuestos sobre el juego a los gobiernos estatales y locales en 44 estados.
Los 27 resorts integrados con los casinos brasileños tendrían que recaudar alrededor de R$320.000 millones (US$56,985 millones) cada año para entregar a las arcas del gobierno los R$16.000 millones (US$2.849 millones) (5 por ciento) de ingresos fiscales prometidos por el senador Irajá. Siguiendo el modelo tributario norteamericano, para alcanzar esta recaudación sería necesario instalar 282 resorts integrados con casinos y toda la población brasileña tendría que apostar R$1.523 (US$271).
Se trata de una propuesta conocida como “Ley Sheldon Adelson”. De acuerdo con los medios locales, la misma sirve de manera encubierta a los intereses de Las Vegas Sands Group, creado por el fallecido magnate de los casinos Sheldon Adelson.
El senador Irajá también prometió aprobar la “Ley Sheldon Adelson” al inicio de la próxima legislatura y aseguró que el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, está a favor del proyecto. “Tenemos la intención de aprobar el proyecto de ley al inicio del trabajo legislativo en el Senado”, afirmó.


