En total, desde que comenzó la crisis sanitaria se han contagiado en España 908.056 personas.
Incluso, los casinos y bingos en las últimas semanas estaban teniendo un pico de visitas por una demografía distinta a la acostumbrada, pues como los restaurantes y bares tenían un toque de queda mucho más temprano que los demás sectores, los jóvenes españoles comenzaron a visitar de manera nocturna los casinos y bingos que tenían un permiso de operación mucho mayor para poder dar continuidad a su vida social.
El dia de ayer, el ministerio de Sanidad ha notificado 11.970 nuevos casos de coronavirus, el balance de fallecidos ha aumentado esta jornada en 209 personas completando así un total de 33.413 desde marzo. De ellas, 486 han muerto en la última semana: 104 en Castilla y León; 75 en Andalucía; y 64 en Madrid, las regiones con más fallecidos en los últimos siete días.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, alertó el martes de un retraso de "entre 5 y 8 días" de las cifras de contagiados consolidadas en la Comunidad de Madrid debido al "volumen de casos" en la región y "no por negligencia de responsables técnicos y sanitarios". Además de un descenso en las pruebas PCR en Madrid de un 40,3% respecto a la última semana de septiembre, lo que hace que haya que valorar los datos "con prudencia" debido a que aún no conocen la real gravedad del nivel de alerta en el que están.
Sin embargo, comenzaron a tomar medidas para evitar volver a un cierre total de economía y país, de esta forma el dia de ayer confirmaron que se cerrarán varios sectores comenzando por los bares y restaurantes de todo el país para evitar la interacción social y tratar de frenar el aumento de contagios, que se han disparado un 40% en una semana.
Así mismo, se cerrarán salas de juego, bingos, casinos, parques de atracciones y se suspenden congresos y convenciones. Todo esto a partir del dia 16 de Octubre. Finalmente, los locales que pueden permanecer abiertos tendrán que reducir su aforo a entre el 30 y el 50%.
Esto, es un motivo a nivel mundial para hacer un llamado de atención a continuar con el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, junto con los implementos adecuados de protección y desinfección.
En Colombia Coljuegos comenzó a visitar los casinos del país para hacer estas verificaciones empezando por la capital del país.
“Nos complace encontrar establecimientos con sus puertas abiertas y que cumplen con todos los protocolos de bioseguridad de manera preventiva, en medio de la pandemia del Covid-19” asegura Juan B. Perez, presidente de Coljuegos


