La POLFA (Policía fiscal Aduanera) con quienes ha trabajado Coljuegos para realizar cruzadas en las ciudades principales del país, a partir de ahora se especializará en las máquinas para casino especialmente aquellas con contrabando técnico.
Mundo Video Corp tuvo la oportunidad de hablar con el coronel Nicolás Carmen Aristizábal en privado y preguntarle sobre esto.
“Debo decirle que con este tema de máquinas tragamonedas ha sido un ejercicio sistemático y sostenido que hemos venido agrandando, puntualmente desde el año pasado fecha en las que tenemos cifras alentadoras, donde hubo 544 máquinas tragamonedas aprendidas por la Dian, debido a que incumplieron la normativa de ingreso al territorio aduanero nacional. Esta es una segunda fase que estamos adelantando con nuestro aliado natural que es Coljuegos, para seguir haciendo un trabajo sostenido y especialmente en todos estos casinos que no son regulados” .
Además, a quienes se les encuentre culpables, responderán por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Sin embargo, con respecto al ingreso de maquinas de tragamonedas al territorio aduanero existen otros pasos que las diferentes cargas deben seguir para poder recibir los diferentes permisos o autorizaciones para poder recorrer el país en su transporte terrestre hasta llegar al destino final.
“Las máquinas de contrabando ingresan necesariamente a zona primaria, pero nosotros como policía fiscal aduanera hacemos parte de solo una de las 7 direcciones de la Dian y nuestro trabajo es enmarcado en zona secundaria o control posterior, ahí es donde tenemos nuestras facultades y atribuciones. El control posterior es en establecimientos abiertos al público, pero además tenemos 32 puestos de control para hacer algún tipo de control aduanero cuando la carga ya fue nacionalizada, pero mientras que la carga no haya sido nacionalizada o se nacionalice en zona franca se le otorga un documento de transito y no puede ser inspeccionada por nosotros. La dirección que se encarga de realizar esta labor es comercio exterior y fiscalización aduanera dentro de los puertos.” Añadió el coronel Aristizábal.
Sin duda alguna una lucha que se ha emprendído pero que ahora se intensificará contra aquellos que incluso operan elementos mal importados.


