ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Se agrava la crisis de los semiconductores, escasez

Fecha de publicación: 2022-02-01
Se agrava la crisis de los semiconductores

Un semiconductor (abreviadamente, SC) es un elemento que se comporta o bien como un conductor o bien como un aislante dependiendo de diversos factores, por ejemplo: el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.

 

Los elementos comerciales del mundo moderno están en su mayoría compuestos por semiconductores que permiten que estos trabajen de manera correcta, pero a su vez, esta ha sido su arma de doble filo. Hace poco se anunciaba la noticia de que el número de chips fabricados aumentaría. Pero ahora EE.UU lanza una nueva bomba que destruye todo lo anterior: solo hay inventario de chips a 5 días vista.

 

Es un poco contradictorio que los principales actores de la industria llamen a la calma y Estados Unidos lance un mensaje contrario. Las declaraciones de Gina Raimondo, secretaria de Comercio de EE.UU, son tan claras como precisamente alarmantes:

 

“Según una encuesta realizada por el departamento aproximadamente 150 empresas en todo el mundo ven cómo el inventario medio de chips de los fabricantes se desplomó de un suministro de 40 días en 2019 a unos 5 días a finales del año pasado”.

 

Las industrias están justos en su inventario de chips, todo lo que se fabrica ya está vendido previo encargo y la demanda sigue superando por mucho a la oferta. No es nada nuevo realmente, el problema es que es otra astilla en la herida que hace recordar y ser más conscientes de que estamos muy lejos de que esto se acabe.

 

Por otro lado, una encuesta de 150 empresas implica muchos sectores y si bien es cierto que los semiconductores abarcan multitud de enfoques y necesidades, es importante saber identificar aquellos que más impactan directamente nuestra realidad cotidiana.

 

Por ejemplo, NVIDIA empresa multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados, ya ha dicho que en el segundo trimestre habrá un alza del  15% en las tarjetas gráficas en el mercado y que su red de servidores y FPGA también tendrá más stock.

AMD sigue una tónica parecida, aunque más comedida por “culpa” de TSMC. Lo que quiere decir es que los costos en computadores, televisores, maquinas tragamonedas, entre otros aumentaran sus costos.

 

Pues esto impacta en la medida que se deben poner en el mercado no solamente más GPUs, sino además nuevos productos que hagan frente a Intel.

 

Por su parte, Intel lleva planificando el lanzamiento de toda la gama Alder Lake durante casi un año y ha golpeado duramente a AMD. La disponibilidad de sus chips parece muy buena y habrá que ver cómo afronta el lanzamiento de ARC Alchemist y su disponibilidad, principalmente porque todos los ojos, todas las miradas de la industria y de los mineros están en ellos. Por otro lado, el compromiso adquirido para sus ASIC de minería también es alto, y es que ha sido bastante bien recibido por empresas muy fuertes que minan Bitcoin.

 

Lo mejor de todo es que en todo este problema Intel está mostrando solidez de stock en mayor o menor medida, está cumpliendo los plazos y sobre todo está manteniendo los precios tal y como dijo, por lo que su imagen está mejorando y el rendimiento está haciendo el resto.

 

Es importante aclarar que compañías como Intel, tienen componentes que estan presentes en distintos aspectos y/o productos desde carros, elementos médicos hasta electrodomésticos.

 

Con esto el panorama de la crisis de los semiconductores no tiene un fin en el corto plazo, de hecho es factible que tras el aumento de la demanda y la baja en la oferta luego de la pandemia se entre en un sesgo de inflación que podría traducirse en precios altos para controlar la demanda que se preveía.

Actualmente, 3 de cada 4 chips construidos a nivel global son fabricados en Asia y el 90% de los procesadores más avanzados se producen en Taiwán, una distancia que añade elementos de riesgo a la cadena de suministros. Esto no ha reducido la demanda de componentes, que ya en 2021 se incrementó en 17%, con énfasis en equipos de tecnología más antigua.

“La Cámara ha estado trabajando durante meses en un buen proyecto de ley para construir más semiconductores aquí en los EE. UU., y es urgente actuar ahora”, dijo el senador Mark R. Warner, partidario de la legislación. Intel anunció hace unos días que invertirá más de 20 mil millones de dólares en una nueva fábrica de chips en el estado de Ohio, la misma que podría iniciar operaciones en 2025.

El problema que especialistas ven en este nuevo rumbo es que el margen de ganancia en este sector no es tan alto, frente a la capacidad asiática para centralizar el negocio y suministrar a diversos clientes con precios más competitivos.

Raimondo señaló que el gobierno federal debería considerar la posibilidad de otorgar subsidios a las empresas tecnológicas que desarrollen localmente sus chips, sobre todo porque se necesitan componentes de última generación para el desarrollo de equipo militar, computación cuántica, inteligencia artificial y otros sectores en los que China comienza a dominar.

“Queremos que estas empresas establezcan sus instalaciones de fabricación en Estados Unidos. Esto no es solo un problema económico, es un problema de seguridad nacional”, agregó.

 

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!