Estimados(as) lectores(as) , muchas veces los(as) empresarios(as) destinan cierta cantidad de dinero para repartir entre sus colaboradores(as) a título de bonificación. Es importante entender esta figura para no caer en el error de agregarlas como parte de la prestación salarial.
Mera liberalidad significa que se da sin contraprestación ni obligación alguna. Se da por la voluntad del(a) empleador(a) quien tiene la potestad exclusiva de pagarla o no. No existe compromiso con el(la) trabajador(a) de pagarlas, de manera que el(la) trabajador(a)no puede exigir su pago.
Los pagos por mera liberalidad son importantes porque se les puede dar un tratamiento laboral diferente, en la medida en que no constituyen salario para el trabajador en la medida en que así se acuerde expresamente.
Los pagos laborales que no constituyen salario son aquellos que recibe con el(la) trabajador(a)que no constituyen salario, ya sea por disposición legal o por acuerdo entre las partes.
Este tratamiento lo permite el artículo 128 del código sustantivo del trabajo cuando señala que “No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe con el(la) trabajador(a)del(a) empleador(ra)”.
Para que un pago por mera liberalidad sea considerado legalmente como tal, debe cumplir tres requisitos esenciales:
1. Debe ser ocasional.
2. Debe ser voluntario.
3. Su naturaleza no debe ser salarial o remunerativa.
Los dos primeros requisitos los da taxativamente el mismo artículo 128 del código sustantivo del trabajo.
- el(a) empleador(a) puede suspender o revocar los pagos por mera liberalidad al no ser obligatorio.
- el(a) empleador(a) puede revocar o suspender los pagos que realiza por mera liberalidad, en vista a que por su naturaleza no está obligado a realizar dichos pagos.
El requisito principal de un pago por mera liberalidad es que no exista obligación de pagarlo, ni legal, ni contractual, ni convencionalmente, de modo que, si no hay obligación de pagarlo, pues el(a) empleador(a) puede libremente decidir pagarlo o no pagarlo.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


