El dia de ayer, la Federación Nacional de Comerciantes, organización que busca el desarrollo del comercio, a través de la eficiencia y modernización de los empresarios en vista de la situación critica que hoy vive la industria, ha decidido apoyar la industria después de haber estado tan distante de la industria. Documentación presentada ante el Distrito de Bogotá.
Al reconocer Fenalco, que la industria genera una importante cantidad de empleo en el país, realizo un estudio con un grupo de operadores de casinos y agremiaciones del país que tenían sus protocolos listos para una cercana reapertura.
En este estudio, FENALCO resalta desde varias aristas la razón por la cual se debería dar una pronta reapertura al sector y el compromiso que tiene el mismo sobre volver a abrir sus locales, según reuniones y comités que han adelantado con los empresarios afirmando que:
“se evidencia un alto compromiso con la salud y la preservación de la vida de los empleados y clientes, estamos comprometidos con adoptar todas las medidas necesarias para no generar riesgo.”
En este mismo documento también, propone una prueba piloto en distintas localidades del país con fecha de inicio y finalización, horarios de servicios.
Algunos de los datos que le da la Federación al Gobierno es que, de los 465 casinos pequeños, 40 medianos y 27 grandes.
Incluya para una prueba piloto a nivel nacional un total de 40 casinos y 1 bingo, de ello el 46% serían casinos pequeños, el 22% medianos y el 32% grandes.
Recomienda además que, de los 41 establecimientos, 17 estén ubicados en ciudades principales y 24 fuera de ellas, es decir ciudades secundarias o zonas aledañas a las ciudades principales.
Fenalco Pereira se pronuncia también
Junto a esto, enviaron a la alcaldía de Pereira, una solicitud para la implementación de una prueba piloto en coordinación con el Ministerio del Interior. Aseguran que:
“Los casinos agremiados a Fenalco Risaralda, se encuentran ya preparados para la reapertura, garantizando alto nivel de preparación, certificada por las respectivas y correspondientes ARL, adaptando en los locales comerciales divisiones acrílicas que garantizan el distanciamiento.
Al ingreso se cuenta con un registro de asistencia, toma de temperatura y procesos de desinfección, entre otros. El personal de los casinos también ha sido capacitado en la implementación y aplicación de los protocolos de bioseguridad sanitaria.”















