Las loterías no han dejado que las nuevas tecnologías de juegos de suerte y azar, como apuestas deportivas, les quiten su espacio dentro del sector, y las 15 loterías a nivel nacional continúan demostrando su compromiso para que mantenerse dentro de los pilares más al aporte económico del país.
Actualmente, este juego territorial es el segundo de mayores ventas dentro de su categoría donde compite con el chance, el Baloto – Revancha, SUPER astro y las apuestas deportivas. Ubicándose por debajo de las apuestas permanentes (chance) y le siguen SUPER astro, Baloto – Revancha y las apuestas deportivas.
Contrario a lo que muchos pensarían, por ser este un juego tan tradicional en una época de vanguardia tecnológica, su comportamiento durante los últimos 7 años ha sido exponencial incluso en doble dígitos, pues ha demostrado un crecimiento acumulado contando desde el 2011 al 2018 de un 35,29%, cerrando el 2018 con un total de ventas de $589.000 millones de pesos colombianos, son cera de 49 mil millones de Pesos más en comparación a los $540 mil millones que se vendieron en 2016.
“Para no quedarse atrás en esta competición de la mano de coljuegos, han realizado cambios en su estructura”
Como anteriormente se mencionaba, el esfuerzo por este logro ha sido de manera conjunta por parte de las 15 loterías y la entidad reguladora junto con su sección CNJSA, de las cuales 9 lograron presentar crecimientos superiores a la tasa de inflación en el país. Sin embargo, la que mayor crecimiento tuvo fue la Lotería del Tolima.
“Gracias al trabajo que hemos venido realizando logramos estar en el primer lugar de las loterías del país con mejor variación en ventas en el 2018, todas las loterías crecieron de acuerdo a la inflación, pero notros crecimos un 10,5%, lo que significa que la labor realizada en el segundo semestre del año anterior fue muy productiva”, dijo el gerente de la L. del Tolima, José Adrián Monrroy
Además, en el marco de la Asamblea Nacional de la Federación de Loterías de Colombia (FEDELCO) que se celebró en los días pasados, también se eligió la junta directiva de esta federación donde estarán los gerentes de las loterías de Bogotá, Medellín y Santander junto con José Adrián Monrroy.
El trabajo conjunto de las loterías con las autoridades por medio del decreto 176 de 2017 les ha permitido además implementar 3 medidas para incentivar las ventas y las transferencias a la salud a todas las Loterías a nivel nacional, las cuales son
- Reformulación de la reserva técnica: Buscan garantizar el pago de premios, y se crean con la diferencia entre el 40% de las ventas brutas y el valor de los premios en poder del público de cada sortero.
- Redistribución interna del plan de premios: Acá deben dividirse entre los sorteos ordinarios y los extraordinarios, para el valor de plan de premios ordinarios debe ser del 40% en adelanta del valor de la emisión. Para los sorteos extraordinarios, no podrá ser menor a 1,5 veces el valor de premios de los sorteos ordinarios. Y el valor del premio mayor, a pesar de que puede superar el valor depositado en el fondo de las reservas técnicas, no podrá ser mayor al 50% del valor del plan de premios ordinarios y extraordinarios juntos.
- Incentivos con cobro: Las loterías tienen permitido ofrecer al publico incentivos en especie con cobro para impulsar las ventas, pero este no puede ser comercializado como un producto independiente, y solo puede ser obtenido publico si se realiza la compra del billete de juego, a partir de este se financiarán los gastos y costos de la operación del mismo con sus respectivos premios. Además, son completamente aparte del plan de premios.
Esto es un trabajo continuo, en donde a la entidad reguladora les ha dado a las loterías herramientas para que puedan ampliar su forma de llegada a los clientes, además de hacer más atractiva la compra de sus juegos mediante sistemas de premios individuales.
También, se recalcó la intención de seguir articulando esfuerzos para construir entre ambas caras de la moneda un soporte técnico a favor del crecimiento de las loterías, mediante la búsqueda de estrategias que permitan fortalecer sus planes de premios y hacerlas cada vez más competitivas.
“Tenemos la convicción que las loterías representan un eje de desarrollo en el territorio por su contribución no solo a la generación de empleos directos e indirectos sino a la identidad regional y a la financiación de la salud de cada uno de los departamentos de Colombia.” expresó Juan B. Pérez
Finalmente, cabe destacarse que, al cierre del 2018, las loterías aportaron un 8,24% de los derechos de explotación generados por el sector de juegos de suerte y azar, junto con un total de $114 mil millones de pesos transferidos a la salud de los colombianos.


