Fedelco busca generar un proyecto de ley que permita la ampliación del portafolio de las loterías, a pesar de que las loterías y el chance hayan quebrado sus récords históricos en sus transferencias a la salud, las loterías quieren mejorar su competitividad.
En especial buscan crear una salida para su mayor problemática:La falta de espacio, pues solo pueden jugarse una vez a la semana.
De este modo los gerentes de las Loterías del Risaralda, Bogotá, Medellín, Boyacá y Valle del Cauca quieren comenzar a usar el sistema pre-impreso del raspa y gana, con el fin de sacar al mercado una lotería instantánea con mayor cantidad de juegos semanales, creando la posibilidad de ampliar sus sorteos.
Incluso el gerente de la lotería de Risaralda Carlos Alberto Chaves dijo que:
“El trabajo que se viene realizando con Fedelco y demás loterías, contribuye a beneficiar y mejorar las transferencias a la salud, ya que con la implementación de una ley que le permita mejorar el accionar a las Loterías, se pueden obtener mejores beneficios a la salud”.
Coljuegos ahora lucha contra los bingos ilegales
En unos operativos conjuntos entre Coljuegos, la policía nacional y la fiscalía se lograron retirar 327 elementos ilegales de juegos de suerte y azar en Montería, Cartagena, Sogamoso y Tunja.
En los últimos dos sitios mencionados, las autoridades intervinieron 3 bingos que trabajaban sin los permisos de Coljuegos decomisando de esta manera 170 sillas de bingo en Tunja y 131 en Sogamoso. Con el total de las 301 sillas de bingo, el Estado y la salud de los colombianos dejaban de percibir $132 millones de pesos anualmente.
Los establecimientos recibirán sanciones por el orden de $2.053 millones de pesos.
“Por esta razón la entidad iniciará el proceso administrativo sancionatorio a quienes operaban estos establecimientos ilegales y les impondrá las sanciones mencionadas, de conformidad con lo estipulado en el Artículo 20 de la Ley 1393 de 2010”, sostuvo Andrea Soto, gerente de Relacionamiento Comercial Coljuegos.


