El Instituto de Basilea es un centro independiente con sede en Suiza, asociado a la Universidad de Basilea y sin fines de lucro, que trabaja en todo el mundo con socios en el sector público y privado, para combatir la corrupción y otros delitos financieros.
Desde el año 2012 el Instituto de Basilea publica el ranking mundial del índice Anti-Lavado, como una forma de medir el nivel de riesgo de los diferentes países respecto del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.
El informe evalúa 14 indicadores relacionados con regulación, corrupción, estándares del sector financiero, transparencia pública y leyes, entre otros
Para la construcción del índice de Basilea AML se utiliza una metodología compuesta, cuyos componentes se obtienen mediante la agregación de varias fuentes públicas disponibles, elaboradas por instituciones como GAFI, Banco Mundial y Foro Económico Mundial. Cada indicador se unifica mediante la calificación de los mismos en una escala de 0 (bajo riesgo) a 10 (alto riesgo). (LEA AQUÍ: EL CONGRESO LAFT AMÉRICA, Y COMO LA INDUSTRIA DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR ESTUVO ALLÍ)
El puntaje para la clasificación de los países es el siguiente con el número correspondiente de países que lograron entrar en las diferentes clasificaciones:
- 3,04 - 4,9 (bajo riesgo): 33 países
- 4,9 - 6,75 (riesgo medio): 79 países
- 6,75 - 8,6 (alto riesgo): 41 países.
Colombia en el último informe obtuvo una calificación de 4.57, ubicándose dentro del listado de las naciones con bajo riesgo frente al lavado de activos, es decir, entre los 22 países con menor riesgo de lavado de activos en el mundo
Esta posición ratifica al país como líder en América Latina y el Caribe, en materia Anti-lavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT).
En este último informe Colombia se encuentra en una mejor posición que países referentes en el mundo tales como Reino Unido, Alemania, España, Canadá y Estados Unidos. En América Latina y el Caribe, los países mejor calificados son Colombia ocupando el primer lugar, y seguido por Chile, Dominica y Uruguay; Los peor posicionados son Paraguay (N°16), Haití (N°17), Bolivia (N°23) y Panamá (N°30).
Aquí les dejemos el listado de toda la clasificación del instituto de Basilea, este tiene un orden de peor a mejor:


