La Comisión de Turismo y Bienestar Social de la Cámara de Representantes comenzó una jornada de inspección en los diferentes casinos de Puerto Rico para constatar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y atender reclamos de la industria, dirigidos a ampliar el horario de cierre para generar más ingresos.
Los casinos a nivel mundial son una de las industrias más afectadas económicamente por la pandemia, por eso es necesario buscar alternativas que ayuden a fortalecer este sector. De esta forma, y con las visitas realizadas por la comisión establecieron que la industria está siguiendo todos los protocolos, y han adoptado otras medidas adicionales para la protección de las personas que van a utilizar las máquinas tragamonedas.
Estas van desde que cada vez que una persona se levanta de una mesa o máquina, desinfectan el área. La gerencia de los casinos pide continuar limitando la capacidad de personas permitidas en el interior de los casinos por seguridad, pero piden que se extienda la hora de cierre. Es algo que tiene que evaluar el gobierno y se tendría que tomar en cuenta en la próxima revisión de la orden ejecutiva.
Entre algunas de las medidas que se proponen para ampliar los horarios de atención es prohibir la venta de bebidas alcohólicas durante algunas horas. El horario actual de los casinos es de 6:00 am a 9:00 pm, y sugieren que el horario de cierre se extienda hasta la medianoche.
La industria en la isla genera ventas ascendentes a los US$ 250 millones anuales, y unos 3.000 empleos directos.
Los casinos de Puerto Rico han registrado pérdidas de hasta $ 24 millones de dólares mensuales durante el período en el que no se les permitió abrir. Fueron cerrados del 16 de marzo al 30 de junio y reabiertos del 1 de julio al 16 de julio. Mientras tanto, invirtieron más de $ 100,000 de dólares en equipos de protección para sus trabajadores y visitantes.
Luego, el 12 de septiembre, se permitió la reapertura de los casinos de Puerto Rico, nuevamente con un horario limitado (de 6 a.m. a 9 p.m.) y con una capacidad reducida del 35%. Los operadores de casinos dijeron que antes de la reapertura, se habían unido para delinear los protocolos de seguridad y las inversiones necesarias, incluida la instalación de divisores de plexiglás en las mesas de juego y la instalación de dispensadores de desinfectante para manos en todas las instalaciones.
“Son las mismas personas que se ven en Walmart o en Costco. Es una falacia decir que nuestros clientes son solo la generación mayor, cuando el 30% de mis clientes tienen 60 años o más. Lo que pasa es que mucha gente los ve llegar durante el día, pero no ven que se van a casa temprano "asegura Ismael Vega gerente general de el Casino Metro de Puerto rico


