Todos los usuarios del servicio de telefonía móvil postpago o prepago tendrán contratos simplificados (*).
Apreciados lectores, a partir del pasado 1º de junio, los contratos de servicios de telefonía móvil que implementen los operadores deberán estar redactados en un lenguaje claro, en una solo hoja, e incluir información sobre las condiciones del servicio, los derechos y los deberes de los usuarios.
Así lo recordó la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), tras señalar que los usuarios de los servicios móviles podrán beneficiarse de la medida; en el caso de la modalidad prepago, los operadores deberán informar, también en un documento de una hoja, las condiciones de prestación del servicio, incluidas las tarifas y los saldos, los traslados de saldos, la desactivación por no uso, entre otros temas. Esta simplificación, no es solo para los nuevos suscriptores. Quienes tengan contratos vigentes también podrán beneficiarse de esta medida, ya que el operador deberá entregarles a los usuarios el contrato simplificado, cuando realicen un cambio de plan, se renueve su contrato por cumplimiento del plazo o haya cambio de condiciones.
Para los usuarios en modalidad post pago, los operadores deberán informar en un documento de una hoja las condiciones de prestación del servicio, como tarifas y saldos, traslado de saldos, desactivación por no uso, entre otros.
Les informamos a nuestros lectores, que los consumidores de este servicio, tienen en la página web de la CRC (www.crcom.gov.co) otra herramienta para conocer sus derechos. En la sección de usuarios, se encuentra la opción que les permiten instaurar una petición o queja; hacer comparaciones de las tarifas de los servicios de telefonía fija y móvil, internet fijo y móvil y de televisión; registrar su número celular para excluirlo de la publicidad vía mensajes de texto; e informarse sobre la calidad de la telefonía móvil, entre otros.
Nuestra recomendación apreciado lector, haga uso de sus derechos como usuario de estos servicios.
( * ) Contratos de simplificación: creados por la Comisión de Regulación de Comunicaciones para la telefonía móvil celular, evita que los documentos del contrato no sean de más de dos hojas y se evita la letra menuda, clausulas abusivas, y de permanencia.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co